Kengo Kuma presenta un rascacielos “escultural e icónico” en Vancouver


El estudio de arquitectura japonés Kengo Kuma & Associates ha completado un rascacielos en Vancouver, Canadá, con una forma curva y un anfiteatro semicerrado en su base.

Llamado Alberni, el rascacielos residencial de 43 plantas de Kengo Kuma & Associates (KAAA) se encuentra en el centro de Vancouver, cerca del paseo marítimo del puerto de Vancouver.

Su estructura curva tiene una masa que se arquea alejándose de la calle a medida que se eleva y se endereza cerca de la parte superior.

Rascacielos Kengo Kuma Vancouver desde la distancia con el reflejo de la puesta de sol
Kengo Kuma & Associates ha creado un rascacielos curvo en Vancouver

El estudio describió esta forma como “primicias booleanas”, que se incluyeron tanto para preservar las vistas de los edificios existentes en el bloque como para iluminar los apartamentos más profundos del rascacielos.

La curva también permite que cada apartamento del edificio tenga un balcón empotrado y que el aire fluya a través del edificio.

“El resultado es escultórico e icónico, distintivo en el horizonte, pero que también surge de razones vecinales y experienciales”, dijo a Dezeen el fundador del estudio, Kengo Kuma.

Horizonte de Vancouver con rascacielos Kengo Kuma en el centro
Su forma curva permite que los edificios circundantes mantengan las vistas.

Los lados y la parte superior de la estructura están revestidos con paneles de vidrio y fibra de vidrio, mientras que los apartamentos dentro de la “primicia” tienen balcones largos con detalles de madera.

Los paneles se colocan en capas de diferentes maneras a lo largo de la fachada, creando un patrón visual texturizado que recuerda al mosaico.

Tiro de detalle de balcón del rascacielos Kengo Kuma Vancouver
Tiene balcones empotrados a lo largo de la fachada.

Según KKAA, el rascacielos fue diseñado para responder al horizonte de Vancouver, conocido por su denso grupo de rascacielos revestidos de vidrio.

“La uniformidad de la materialidad de los rascacielos de Vancouver es tanto su fuerza, un paisaje urbano característico y unificado, como su oportunidad de ofrecer algo diferente”, dijo Kuma.

Anfiteatro al aire libre con piano
Tiene un anfiteatro al aire libre en su base

“Nuestras decisiones fueron menos una reacción directa al omnipresente vidrio y más un intento de crear una torre cuya gran masa estuviera hecha de piezas más pequeñas, manteniéndose en el reino del metal y la madera”, continuó.

“La torre no despliega el vidrio como un material que define la masa, sino más bien como un recinto práctico, es decir, para el diseño, el vidrio conceptualmente ‘no está allí'”.

Detalle de la fachada desde la distancia
Su fachada tiene un mosaico de paneles de vidrio y fibra de vidrio.

Las vigas estructurales que recorren la fachada se extienden sobre la masa de entrada y se conectan con el suelo, creando un espacio cerrado donde se ha creado un anfiteatro y un jardín de musgo.

Las aletas que definen los largos balcones a lo largo de la “cuchara” continúan hacia abajo y trabajan para proteger aún más el área semicerrada.

Kengo Kuma piano en la base del rascacielos
Kuma diseñó un piano para la entrada del edificio.

Dentro del anfiteatro hay un piano Fazioli diseñado por Kuma, un elemento colaborativo incluido en todos los proyectos llevados a cabo por el desarrollador local, Banco Oesteque lideró el proyecto Alberni.

Según Kuma, el espacio semicerrado estaba destinado a funcionar como vestíbulo de entrada al edificio. Una serie de columnas revestidas de espejos atraviesan el espacio al aire libre.

Vestíbulo con escritorio de madera escultural
Se incluyeron detalles de madera en el interior.

Sobre el anfiteatro y en el área interior de la piscina hay una escultura suspendida que parece un kigumi, una obra de carpintería japonesa.

“En lugar de un recinto, la entrada es una nube de elementos delgados y livianos que flotan sobre un espacio de actuación”, dijo Kuma.

“La actividad y los elementos efímeros dan la bienvenida a la ciudad y a los residentes del edificio, un gesto muy diferente y mucho más grande que un pequeño vestíbulo con forma de fortaleza”.

Sala de escucha en rascacielos de Vancouver
Tiene una sala de escucha forrada de corcho.

Los interiores de los espacios públicos son mínimos, con detalles de piedra y madera que hacen referencia al exterior de la torre. Las comodidades incluyen la piscina antes mencionada y una sala de música con una selección de discos y altavoces integrados en las paredes revestidas de corcho. También se abrirá un restaurante japonés en la torre.

Kuma dijo que la estructura está en línea con gran parte de su trabajo anterior que demuestra cómo se pueden hacer grandes edificios a partir de una serie de “piezas más pequeñas”.

“Nuestro interés está en las relaciones con el entorno más que únicamente en las cosas en sí mismas, y múltiples piezas más pequeñas sugieren una relación más porosa, a diferencia de los volúmenes sólidos más pesados, con el sitio a través de las vistas, el aire y la luz”, dijo.

“Para nosotros, un edificio no es un objeto autónomo sino una serie de relaciones habilitadas por acciones arquitectónicas, continuó. “Algunos ven un edificio; vemos conexiones y actividades”.

Piscina en rascacielos Kengo Kuma Vancouver
Las esculturas de Kigumi están suspendidas sobre la entrada al aire libre y la piscina.

Otros proyectos recientes de Kuma, quien fundó su estudio en 1990, incluyen el Estadio Nacional de Japón, creado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Actualmente, el estudio está trabajando con el desarrollador en un edificio cubierto de plantas en Silicon Valley de California que contará con un “pulmón verde”.

Westbank ha desarrollado una serie de otros edificios en Vancouver, incluido el estudio de arquitectura danés BIG Vancouver House, un rascacielos de 52 pisos que se tuerce desde una base triangular.

La fotografía es de ema pedro.

Share To

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *